¿Has decidido decir adiós a los sulfatos? Nosotros ya lo hicimos hace tiempo y hoy os traemos los mejores champús sin sulfatos para cada tipo de pelo.
Si estás aquí es porque ya sabes qué es el SLS y cómo afecta perjudicialmente a nuestra salud. También te habrás dado cuenta como muchos fabricantes etiquetan sus productos como “naturales” y sin embargo estos contienen sulfatos. ¡Ya está bien de confundir al consumidor!
Este artículo lo hemos dividido en 2 partes. Primero aprenderás qué es el SLS, por qué se usa tanto y por qué es tan perjudicial para la salud el uso de sulfatos (más aún en niños).
En segundo lugar descubrirás las únicas marcas de champús que realmente no contienen sulfatos . Así podrás elegir el que más te convenga, según tu tipo de cabello. Eso sí, siempre partiendo de la misma premisa: el shampoo estará libre de sulfatos (y la mayoría de veces también de siliconas y parabenos).
¡Aquí empieza la única guía que necesitarás para poder elegir con seguridad uno de los mejores champús sin sulfatos del mercado!
⚠️ Si ya sabes todo sobre el Sodium Laureth Sulfate o tienes poco tiempo, puedes leer directamente nuestra comparativa de los mejores champús sin sulfatos.
¿Mi champú tiene sulfatos?
Estoy segura que muchas habréis oído hablar del Sodium Laureth Sulfate o Lauril Sulfato de Sodio, pero ¿y si os dijera que todos y cada uno de vosotros lo estáis usando diariamente?
Si no me creéis acercaros ahora a vuestro cuarto de baño y leer los ingredientes de cualquier jabón, gel o champú. Estoy convencida de que el Sodium Laureth Sulfate estará entre esos ingredientes.

Estudios recientes afirman que las mujeres añaden a su piel más de 200 químicos diarios, de los cuales el 65% son absorbidos directamente hacia la sangre. Si a ello le sumamos los químicos que contienen los champús, como el famoso Sodium Laureth Sulfate, no me extraña que cada vez más gente se haya pasado a los productos naturales sin sulfatos.
NOTA: Mirad esta búsqueda rápida de champús en Amazon, y veréis que cada vez hay más champús sin sulfatos y que los clientes los valoran muy positivamente.
¿Qué es el Sodium Laureth Sulfate?
El Sodium Laureth Sulfate, al que desde ahora nos referiremos por SLS, es un químico ampliamente utilizado en muchos de los productos que usamos diariamente: champús, jabones, geles, pasta de dientes, detergentes… La razón principal por la que los fabricantes incluyen SLS y sus derivados, el Sodium Lauryl Sulfate y el Ammonium Laurel Sulfate, es únicamente su bajo coste.
La función del SLS es actuar como detergente
Si sumamos su gran efectividad a su bajo precio, es fácil comprender porque vamos a encontrar SLS, no sólo en nuestros cosméticos, sino también en detergentes industriales o desengrasantes de motores.
👍¿Te está pareciendo interesante? Sigue leyendo que ya queda menos para llegar a nuestra comparativa con los mejores champús sin sulfatos!
¿El Sodium Laureth Sulfate es dañino para la salud?
El hecho de que el SLS esté tan sumamente extendido puede hacernos creer que este agente químico es inócuo para nuestra salud. No obstante, muchas asociaciones llevan ya tiempo alertando sobre los peligros de este tóxico. De hecho, se han publicado varios estudios en los que el SLS no sale muy bien parado, siendo los más preocupantes aquellos que relacionan su uso con el riesgo de padecer un cáncer.
¿El SLS es cancerígeno?
Actualmente hay un gran debate alrededor de este tema: la relación entre el SLS y el cáncer. No obstante, de momento no existe evidencia científica que los relacione.
Si bien cualquier relación con el cáncer estaría aún por demostrar, no ocurre lo mismo con otros efectos perjudiciales asociados al uso del Sodium Laureth Sulfate. Ya en 1983 se publicó un estudio en el que se explicaba que incluso bajas concentraciones de SLS, menos de 1,5%, podían provocar irritación de la piel. Según este mismo estudio, altas concentraciones del agente tóxico resultaban en irritación severa e incluso lesiones abrasivas de la piel.
Por todo lo comentado anteriormente, las autoridades recomiendan que los productos contengan concentraciones inferiores al 1%. Pero, y si yo os dijera que la mayoría de productos limpiadores tienen niveles muy superiores de sulfatos, hablo de concentraciones tan elevadas como 10-20-30%. Sorprende, ¿verdad?
¿El SLS es sólo un irritante de la piel?
Desgraciadamente, la respuesta es que no…
Estudios recientes han constantado niveles residuales de Sodium Laureth Sulfate en los tejidos pulmonar, hepático, cerebral y cardíaco. Otros hallazgos relacionan este tóxico con desajustes hormonales, como el síndrome premenopáusico en la mujer. También se habla de una posible relación entre el uso del SLS y la infertilidad, debido a que esta molécula es muy parecida al estrógeno, lo que explicaría este tipo de desbalances hormonales.
En este caso, la preocupación va más allá de si un 1% es mucho o poco, ya que el gran problema es que con el paso del tiempo este agente tóxico se irá absorbiendo, aumentando así gradualmente los niveles residuales de Sodium Laureth Sulfate. Sin embargo, la Food and Drug Administration (FDA) no acepta este riesgo, pues declaran que esto no sucede si aclaramos adecuadamente tras el enjabonado.
Ya me dirán ellos que es un “aclarado adecuado”… O mejor, ¡que se lo expliquen a un niño pequeño que empiece a ducharse sólo!
➡️ Hablando de niños, Válquer Champú Infantil se alza entre los mejores champús sin sulfatos para niños. (Luego en nuestra comparativa de los mejores champús sin sulfatos hablaremos más de esta marca).
¿Cómo afectan los sulfatos a los niños?
En los más pequeños de la casa el SLS se ha relacionado con irritación de los ojos, así como con un peor desarrollo de estos. Algunos pensarán que los productos fabricados para los niños son examinados con especial cuidado, y es cierto. Sin embargo, dado que los tóxicos derivados del SLS están en casi todos los productos del hogar, es muy difícil que nuestros hijos estén exentos de sus efectos.
¿Recordáis cuando dijimos que el SLS podía permanecer unos días en nuestros órganos (cerebro, hígado, corazón)? Entonces da igual que los niños usen productos sin sulfatos si siguen estando en contacto con los productos sulfatados de la casa, pues los niveles de SLS serán constantes en sus cuerpos.
Es aquí cuando me di cuenta que no basta con comprar los mejores champús sin sulfatos, sino que tenemos que intentar alejarnos de ellos comprando todos los productos sin sulfatos que estén a nuestro alcance.
¿Qué productos contienen SLS?
¡Se ha encontrado Sodium Laureth Sulfate como ingrediente en más de 80 productos cotidianos!
Sin duda, uno de los que más nos preocupa es el champú, pues este tiene el SLS como “ingrediente estrella”. Cada vez hay más personas que alegan que su champú les produce pelo encrespado, irritación de cuero cabelludo, cara y ojos, incluso hay algunos que han desarrollado alergias a su champú. La buena noticia es que estos efectos indeseados de los champús comerciales pueden ser eliminados mediante el uso de un buen champú sin sulfatos
Mejores Champús Sin Sulfatos [Comparativa]
A continuación os dejamos nuestra guía de los mejores champús sin sulfatos, para que podáis elegir el que más se adapte a vuestro tipo de pelo ↓↓↓
(Actualización: Marzo 2021)
Champú Wella Elements
Wella Elements es un champú sin sulfatos ni parabenos que puede ser utilizado en todo tipo de cabellos, en especial para aquellos que necesitan un reparación estructural y una regeneración profunda del cabello. Este champú contiene elementos reconstituyentes que hidratan el cabello seco o dañado, al mismo tiempo que limitan las agresiones externas.
Lo bueno
Posee un buena relación calidad-precio, ya que viene en un envase de un litro. Para ser un shampoo sin sulfatos hace buena espuma. Ayuda a proteger el color del tinte.
Lo malo
El bote viene sin dosificador, lo que puede hacer que desperdiciemos producto si no tenemos cuidado al usarlo.
Champú Art Naturals
Art Naturals es un champú sin sulfatos cuyo ingrediente estrella es el aceite de argán, también conocido como el “oro líquido”. Este aceite marroquí se conjuga con los aceites de jojoba, melocotón, almendra y aguacate, para hidratar el cabello en profundidad y curar los daños causados por el sol o el secador. Art Naturals se compromete a ofrecer un shampoo sin sulfatos, sin parabenos y sin crueldad (no se ha testado en animales).
Lo bueno
Su olor es especialmente bueno y se queda impregnado en el cabello tras su uso. Hace bastante espuma, por lo que cunde mucho. Promueve el crecimiento del cabello fuerte y sano.
Lo malo
Si tienes el cabello graso quizás este no es tú champú, ya que su efecto hidratante es muy intenso.
Champú Maple Holistics
Un champú de la marca Maple Holistics especialmente indicado para personas con cabello graso, ya que contiene aceite de limón, que ayuda a regular la producción excesiva de grasa a la vez que restablece el pH natural del cabello. Además, gracias a su contenido en aceite de albahaca, este champú es muy útil en el combate contra la caspa . La composición del champú incluye otros aceites naturales como son el aceite de romero y jojoba, que hidratan el cuero cabelludo y mejoran la circulación del mismo. Se trata de un champú sin sulfatos ni siliconas ni parabenos, así como libre de colorantes y fragancias.
Lo bueno
Doble tratamiento: antigrasa y anticaspa. Olor agradable y natural, que contrasta con el olor químico que caracteriza a los champús anticaspa. Es seguro para cabellos tratados con tintes.
Lo malo
Aunque un poco de champú cunde bastante, creemos que el formato es muy pequeño.
Champú Boudica
Boudica es un champú que está libre, no sólo de sulfatos y parabenos, sino también de sales abrasivas para el cabello. Entre sus ingredientes destacan el extracto de frambuesa roja, el romero y el aceite orgánico de aguacate, que limpiarán en profundidad el cuero cabelludo. Este champú es muy suave con el cabello y puede ser usado diariamente sin problemas. Además, ayuda a reducir el frizz en todo tipo de cabellos.
Lo bueno
No contiene sal (cloruro de sodio), por lo que es ideal para usar después de un tratamiento de keratina
Lo malo
No es un producto barato y además no es fácil encontrarlo en cualquier supermercado de España.
Champú Kérastase
Kératase es otro champú con fórmula no sulfatada. A diferencia de los otros champús sin sulfatos de la lista, es fabricado por una gran marca comercial. En este caso esto no es un problema, pues en su lista de ingredientes podemos comprobar que no contiene SLS (Sodium Lauryl Sulfate). El shampoo contiene numerosas vitaminas y proteínas, que van a proporcionar un brillo y suavidad extras a nuestro cabello.
Lo bueno
El formato del envase es bastante grande, un litro, por lo que obtenemos lo que pagamos. Además, hace muchísima espuma para ser un champú sin sulfatos. Puede encontrase en supermercados y peluquerías.
Lo malo
A pesar de ser libre de sulfatos, el champú de Kératase contiene parabenos.
Champú Válquer
Válquer es un champú cuyo eslogan ya lo dice todo: sin sal, sin sulfatos, sin MIT, sin parabenos, sin siliconas y sin conservantes. Es un champú que se usa para reparar el cabello dañado o estropeado. Entre sus ingredientes destacan las proteínas de seda, la phytokeratina y el extracto de caviar, los cuales dejaran el cabello hidratado, fuerte y brillante.
Lo bueno
Lleva hasta el extremo el término ZERO%, por lo que es ideal para cueros cabelludos sensibles o personas con tendencias alérgicas. Crea una espuma con bastante cuerpo y esponjosidad. La relación calidad-precio es de las mejores. Tienen una versión Válquer para niños que es una maravilla.
Lo malo
Al tener tan pocos aditivos su olor es prácticamente neutro, un punto negativo si te gusta recrearte en el olor de tu shampoo.
Champú Poppy Austin
Poppy Austin ® es un champú sin sulfatos, sin parabenos y libre de perfumes artificiales. Contiene aceite de argán orgánico 100%, Aloe Vera y extracto orgánico de jengibre, entre sus muchos ingredientes naturales. Su fórmula está diseñada para nutrir al folículo capilar, desde la raíz hasta las puntas. Por si alguno se lo preguntaba, este champú nunca se ha testado en animales.
Lo bueno
El 72% de sus ingredientes son orgánicos, lo que lo convierte en un champú muy respetuoso con el medio ambiente. Fabricado exclusivamente por mujeres, por lo que comprándolo ayudas a una causa social. Adecuado para un uso diario.
Lo malo
El bote es bonito, pero pequeño.
Champú La Espiral Verde
Este producto de La Espiral Verde puede usarse como champú y como gel de ducha al mismo tiempo. Está fabricado a partir de algas marinas de Galicia, las cuales son biodegradables al igual que el resto de ingredientes del champú. Por supuesto, hablamos de un shampoo sin sulfatos, que además no contiene parabenos o sales añadidas.
Lo bueno
Basta con usar una pequeña cantidad de producto, pues cunde bastante. Al ser champú & gel te ahorras un bote a la hora de viajar. Certificación Orgánica según la Norma BioVidasana.
Lo malo
Su olor a algas puede no gustar a todo el mundo, aunque no es desagradable.
Champú Sante
Sante es un champú sin sulfatos compuesto por aceite de coco, jugo de aloe vera y extracto de naranja. Contiene agentes tensioactivos de origen vegetal, que limpian a fondo el cuero cabelludo, y aportan energía a cabellos frágiles. Recomendado para aquellas que busquen un champú natural nutritivo y que aporte volumen al mismo tiempo.
Lo bueno
Desprende un suave olor a naranja bastante rico. Formato de gran tamaño que dará para más duchas. Certificados bio, por lo que es un champú muy respetuoso con el medio ambiente.
Lo malo
No crea una espuma excesiva, algo que ocurre con frecuencia a los shampoos sin sulfatos.
Champú Pura D’or
Pura D’Or es un champú anticaída que cuenta con 15 ingredientes activos frente a la caída del cabello. Además, este champú también contiene el ya mencionado “oro líquido”, así como numerosos antioxidantes que ayudan a mantener sano nuestro cuero cabelludo. Todos estos ingredientes, entre los que no encontraréis sulfatos o parabenos, se combinan para dar volumen al cabello y engrosar el pelo desde la raíz. Ideal si sufres caída capilar y no quieres usar los agresivos champús crecepelo comerciales.
Lo bueno
Ha demostrado ser uno de los mejores champús anticaída del mercado. Buena espuma y olor más suave que los típicos champús anticaída. Hipoalergénico y no testado en animales.
Lo malo
No querrás gastarte tanto dinero si no se te cae el pelo.
Champú Schwarzkopf
Schwarzkopf Color Freeze es un champú sin sulfatos que promete mantener el color intacto en cabellos teñidos. Contiene ácido láctico e hidróxido de calcio que estabilizan la matriz del cabello y atrapan los pigmentos del color en profundidad. De esta forma, se consigue el efecto antipérdida del color del cabello.
Lo bueno
Es perfecto si tienes el cabello teñido o con mechas para mantener el color durante más tiempo. Deja el cabello especialmente brillante. Puede ser usado diariamente sin problemas.
Lo malo
Hace muy poca espuma, por lo que tendrás que ir enjuagando con paciencia.
Champú Zaffiro Organica
Zaffiro Organica con manteca de karité es un shampoo sin sulfatos, parabenos ni siliconas. Uno de sus principales ingredientes es la queratina, conocida por ser un gran remedio para reparar el cabello estropeado o quemado por químicos. Además, este champú vegano ayuda a fortalecer la hebra del cabello desde adentro hacia afuera gracias a que contiene semilla de lino. Puede complementarse con un acondicionador sin sulfatos de la misma marca.
Lo bueno
Hipoalergénico, cruelty free e ingredientes orgánicos 100% certificados. Puede dar volumen a cabellos finos y quebradizos.
Lo malo
Volvemos a echar en falta una mejor espuma, como ocurría con muchos champús sin sulfatos de la lista.
Champú Kativa
Kativa es un champú hidratante y regenerador para cabellos dañados, secos o tratados químicamente. Promete proteger el cabello del daño ambiental al tiempo que otorgar flexibilidad y brillo a nuestra melena. Es un champú sin sal, sin sulfatos y sin parabenos, y su ingrediente estrella vuelve a ser el archiconocido aceite de argán marroquí.
Lo bueno
No lleva sal, por lo que puedes usarlo sin problemas tras el tratamiento de keratina. De hecho, Kativa es la marca de nuestro tratamiento de keratina sin formol favorito. Puede alargar el resultado de la permanente o cabellos teñidos.
Lo malo
Este champú dura poco tiempo, ya que nos obliga a usar más cantidad de producto.
Champú Watermans Growme
Su propio nombre lo indica, este champú está destinado a hacer crecer nuestro cabello. Por tanto, estamos ante otro champú anticaída sin sulfatos en su composición (al igual que Pura D’Or). Su objetivo es mejorar la circulación en el cuero cabelludo para así oxigenar el folículo piloso y favorecer el crecimiento del pelo. Aparte, este champú contiene ingredientes naturales, como la alantoína y el romero, que le aportan un efecto anti caspa.
Lo bueno
Marca reconocida y el shampoo anticaída más vendido en Reino Unido. Estupenda relación calidad-precio para ser un producto anticaída sin sulfatos. Olor sorprendentemente bueno.
Lo malo
Dada la finalidad de este producto, puede llegar a resecar algo el cabello y que esto te obligue a comprar un acondicionador.
Champú Cattier
Cattier es un champú libre de sulfatos destinado principalmente a personas con cabello fino. Incluye ingredientes como el aceite de abisina o los fitoesteroles, que forman un complejo voluminizador para dar densidad al cabello. Este champú deja la melena nutrida y flexible a la vez que visiblemente más voluminosa.
Lo bueno
Volumen instantáneo. Marca reconocida en el mundo de la cosmética bio por ofrecer siempre productos naturales. Un champú que huele muy bien.
Lo malo
No hace mucha espuma, pero al no tener SLS tampoco podemos ponernos exquisitos.
Hasta aquí nuestra recopilación de los mejores champús sin sulfatos del mercado. Esperamos que hayáis encontrado un buen champú para vuestro tipo de cabello y nos alegramos de que hayáis decidido decir adiós a los sulfatos.
Seguramente nos hemos dejado algunos buenos champús sin sulfatos por el camino. Si conoces algún buen champú que no contenga sulfatos, puedes indicárnoslo abajo en los comentarios. Si tras probarlo vemos que cumple lo que promete, lo añadiremos rápidamente a la lista de shampoos sin sulfatos para que todas podamos disfrutarlo.
Por otro lado, la industria de la cosmética parece que ya está tomando nota y cada vez están saliendo más productos sin sulfatos. Es por ello que estamos seguros de que este no será el FIN de nuestra recopilación. Consejo: Si quieres añade www.sinsulfatos.com a tus favoritos para comprobar de vez en cuando si hemos añadido nuevos champús sin sulfatos a la lista.
CONTINUARÁ…
Tabla Comparativa Con Los Mejores Champús Sin Sulfatos
Champú |
Indicación |
Mililitros |
Características principales |
Nuestro Análisis |
---|---|---|---|---|
Cabellos secos o dañados |
1000 mL |
Hidratación y regeneración profunda del cabello seco o dañado |
||
Cabellos débiles o sin brillo |
473 ml |
Compuesto por varios aceites, como el de Argán, que promueven el crecimiento del cabello sano |
||
Anticaspa y Antigrasa |
236 ml |
Doble tratamiento eficaz tanto para la caspa como para cabellos grasos. |
||
Cabellos alisados o encrespados |
500 ml |
Contiene extractos vegetales que limpian el cabello en profundidad y previenen el frizz |
||
Cabellos sin brillo o con frizz |
1000 ml |
Vitaminas y proteínas que proporcionan brillo y suavidad extras al cabello. |
||
Cuero cabelludo sensible |
400 ml |
Reparación del cabello dañado y nos deja el pelo brillante e hidratado |
||
Cabellos dañados y deshidratados |
240 ml |
Nutre el folículo capilar desde la raíz hasta las puntas |
||
Todo tipo de cabellos |
250 ml |
Champú y gel al mismo tiempo, fabricado a partir de algas marinas |
||
Cabellos dañados o sin volumen |
950 ml |
Aporta energía a cabellos frágiles y limpia en profundidad |
||
Ideal para la caída del cabello |
473 ml |
Multitud de ingredientes anticaída que ayudan a engrosar y dar volumen a nuestro cabello |
||
Cabellos teñidos o con mechas |
500 ml |
El favorito para aquellas con cabellos teñidos al atrapar los pigmentos del color en profundidad |
||
Cabellos finos y quebradizos |
250 ml |
Ayuda a fortalecer la hebra del cabello y la queratina repara el pelo estropeado |
||
Cabellos sin brillo/Cabellos teñidos |
250 ml |
Protege el cabello del daño ambiental y otorga flexibilidad y brillo |
||
Cabellos quebradizos con caspa |
250 ml |
Mejora la oxigenación del folículo piloso favoreciendo el crecimiento del pelo |
||
Cabellos finos y sin volumen |
250 ml |
Proporciona densidad a cabellos finos y nutre en profundidad |
Contenidos